Existen muchas distribuciones de Linux, unas mejores que otras, en mi caso uso la distribución Ubuntu. Actualmente la versión 18.04 LTS.
Los pasos que se indican a continuación, se han probado en la versión Ubuntu 18.04 64 Bits. Todo lo que se muestra aquí es porque lo he probado personalmente y funciona. Esto no quiere decir que tenga que funcionar para todos los casos y versiones.
Durante la instalación de Ubuntu 20.04 (y de la mayoría de distribuciones) tienes la posibilidad de dejar que Linux haga la distribución de las particiones. Otra opción es definir las particiones manualmente. Con la distribución que hace Linux inicialmente sería suficiente, pero hoy en día, se instalan más aplicaciones, se descarga más información… y al final se pueden tener problemas de espacio con la definición por defecto. Si queremos hacer esta definición de particiones manualmente debemos saber para que sirve cada partición y seguir el siguiente esquema:
Partición Swap (/swap): Es el espacio de Intercambio. Se usa como zona de intercambio para la memoria RAM. La memoria RAM usará esta zona como soporte en caso de quedarse sin espacio. Yo recomiendo reservar el mismo espacio que memoria RAM tenga nuestro equipo.
Partición Boot (/boot): Espacio para el arranque inicial del Sistema. Con 300Mb nos sobrará.
Partición Raíz (/ ): Esta partición es donde se instalará el Sistema Operativo. Inicialmente serían necesarios para el SO entorno a 3Gb, pero tendremos que dejar espacio para las aplicaciones que necesitemos instalar. Yo recomiendo al menos 12Gb. si podéis dejar más espacio mejor.
Partición Home (/home): En esta partición es donde se guardarán los documentos y todas las configuraciones del usuario. Aqúi podemos especificar todo el espacio que queramos.
Instalación UEFI o Legacy BIOS
Por ejemplo con la instalación de la versión de Ubuntu 20.04 LTS en equipos UEFI:
1. EFI: 1GB.
2. SWAP: 8192 Mb (8Gb).
3. /: (Raíz) 51200 Mb (50 Gb).
4. /Home: Resto de Gigas.
Legacy BIOS
1. /boot: 1GB.
2. SWAP: 8192 Mb (8Gb).
3. /: (Raíz) 51200 Mb (50 Gb).
4. /Home: Resto de Gigas.
Después de Instalar Linux
Se recomiendan los siguientes pasos:
1º Actualizar el sistema
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
2º Codecs multimedia y reproductor DVD
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
sudo apt-get install libdvdread4
sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh
Instalar Aplicaciones
Java JDK (Oracle)
Para instalar JDK de Oracle abrir el terminal y teclear:
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java
sudo apt-get update
sudo apt-get install oracle-java7-installer
NetBeans (Oracle)
Pasos para la instalación del IDE NetBeans:
sudo add-apt-repository ppa:notepadqq-team/notepadqq
sudo apt-get update
sudo apt-get install notepadqq
Instalar fuentes de Windows
En muchas ocasiones, abrimos documentos creados en Windows y pierden el formto al abrilos en Ubuntu. Para solucionar esto, podemos instalar las fuentes: Arial, Times New Roman…etc. con este comando:
sudo apt-get install ttf-mscorefonts-installer
Instalar TV-Maxe
Aplicación muy buena para ver TV internacional a través de internet. Con un ADSL rápido la señal es muy estable y de calidad HD en algunos canales.
sudo add-apt-repository ppa:venerix/pkg
sudo apt-get update
sudo apt-get install tv-maxe
Driver para Android
Al conectar un Tablet o un Teléfono con SO Android, en ocasiones, necesitaremos instalar drivers para acceder a las unidades del dispositivo:
sudo apt-get install mtp-tools mtpfs
Rename Them All
Aplicación para renombrar archivos de forma masiva. Para instalar:
sudo add-apt-repository ppa:loneowais/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install renamethemall